Se ha demostrado que las semillas de comino negro reducen el riesgo de obesidad en un nuevo estudio

0
16

Un nuevo estudio ha demostrado que las semillas de comino negro, un remedio tradicional utilizado durante siglos, combaten activamente la obesidad al reducir los niveles nocivos de colesterol y bloquear el desarrollo de células grasas. Los hallazgos, publicados en Food Science & Nutrition, sugieren que la especia podría ser una solución natural para controlar el peso y los riesgos para la salud relacionados.

Remedio antiguo, ciencia moderna

Nigella sativa, comúnmente conocida como comino negro, se ha utilizado en la medicina tradicional en el sur de Asia, el norte de África y el Mediterráneo durante milenios. Sistemas como Ayurveda, Unani y Tibb reconocen desde hace mucho tiempo sus propiedades curativas. Las semillas y su aceite contienen compuestos bioactivos, incluidos alcaloides, flavonoides y aceites esenciales, que contribuyen a una variedad de beneficios.

Cómo funciona el comino negro

Investigadores dirigidos por la Dra. Akiko Kojima-Yuasa de la Universidad Metropolitana de Osaka realizaron ensayos clínicos tanto en células como en humanos para comprender los efectos del comino negro. En el ensayo en humanos, los participantes que consumieron sólo 5 gramos (aproximadamente una cucharada) de polvo de semilla de comino negro al día durante ocho semanas experimentaron mejoras significativas en sus perfiles de lípidos en sangre. Específicamente:

  • Disminución de triglicéridos y colesterol LDL (“malo”).
  • Aumento del colesterol HDL (“bueno”).

Estos cambios están relacionados con un menor riesgo de enfermedad cardíaca y mortalidad prematura.

Los experimentos celulares revelaron que el extracto de semilla de comino negro inhibe activamente la adipogénesis, el proceso mediante el cual se forman y maduran las células grasas. El extracto bloqueó tanto la acumulación de gotas de grasa como la diferenciación de nuevas células grasas. Esto significa que el comino negro no sólo enmascara los síntomas sino que se dirige a los procesos biológicos que contribuyen a la obesidad.

Implicaciones para la salud pública

“Este estudio sugiere firmemente que las semillas de comino negro son útiles como alimento funcional para prevenir la obesidad y las enfermedades relacionadas con el estilo de vida”, afirmó el Dr. Kojima-Yuasa. El equipo de investigación ahora planea ensayos clínicos más grandes y a más largo plazo para investigar el impacto del comino negro en la resistencia a la insulina en la diabetes y los marcadores inflamatorios.

La accesibilidad y asequibilidad de las semillas de comino negro podrían convertirlas en una herramienta valiosa en las estrategias de salud pública para combatir la obesidad, particularmente dado el aumento global de los trastornos metabólicos. El hecho de que este antiguo remedio esté ahora respaldado por evidencia científica rigurosa subraya el valor de integrar el conocimiento tradicional con la investigación moderna.

“Fue muy gratificante ver que el comino negro demostró de manera integral efectos hipolipemiantes reales y demostrables en un ensayo en humanos”. – Dra. Akiko Kojima-Yuasa

Los hallazgos del estudio refuerzan el potencial de los compuestos naturales para abordar desafíos de salud urgentes. La investigación adicional será clave para desbloquear todos los beneficios terapéuticos de las semillas de comino negro e integrarlas en intervenciones dietéticas efectivas.

Referencia: Ahmed, S., et al. (2025). La semilla de comino negro (Nigella sativa) confiere efectos antiadipogénicos en el modelo celular 3T3-L1 y propiedades hipolipemiantes en seres humanos. Ciencia de los alimentos y nutrición, 13 (9), e70888. https://doi.org/10.1002/fsn3.70888